Avanzamos por las calles de Teror observando toda la riqueza arquitectónica del siglo XV que posee. El casco antiguo destaca por unos edificios que dicen esconder una larga historia; al fondo nos encontramos con la basílica de Nuestra Señora del Pino que nos mira de frente, edificio histórico decorado con balaustradas de florones. En su parte alta su inmenso reloj nos mira imponente, sobre él se sitúan las campanas. La belleza de este municipio nos atrapa desde el primer momento. Nos adentramos en su interior, ahí encontramos la capilla del baptisterio; en el presbiterio bajo encontramos el altar del Cristo Atado a la columna de Luján Pérez, haciendo esquina con este encontramos el altar del Santísimo Sacramento presidido por un Cristo Crucificado de Luján Pérez. La Luz entra a través de las vidrieras que cierran los vanos laterales de la Basílica, reflejando los Sagrados Misterios Gozosos y Gloriosos del Santo Rosario. Retrocedemos bajando las escaleras y observamos las gárgolas que se encuentran en el exterior. Recorremos la plaza principal de la Villa hacia el camarín de la basílica, donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora Del Pino. Ahí encontramos con Israel Acevedo (Las Palmas de Gran Canaria, 1981), apacible y tranquilo mira su reloj con gesto despreocupado. Al llegar a su lado, nos recibe con una sonrisa, acompañado por supuesto de sus gafas de pasta color negro.
– Al Equipo SmileMagazine nos interesa saber cómo fue tu infancia.
Israel Acevedo. Recuerdo una infancia feliz rodeado de la familia; mis padres, mis hermanas, pero sobre todo mis abuelas, que forjaron una parte muy importante en mi crecimiento. Somos una familia modesta. Nos rodeamos de cariño. He crecido siendo muy imaginativo y con ilusión por la comunicación ya desde pequeño. Recuerdo que sobre todo para mi madre era un poco locura, yo siempre insistiendo que me trasladasen de hotel en hotel, o que me llevasen a este otro sitio para hacer una entrevista a un personaje u otro, citando celebridades del momento como el Padre Apeles, Rappel, personajes que abarcaban la actualidad de la época, o los tan famosos carnavales que ya conducía con doce años. En ese momento fue muy importante la cercanía de mis padres, apoyando mis decisiones, haciendo incluso sobreesfuerzos, o teniendo paciencia a altas horas de la noche mientras me esperaban en el coche hasta bastante tarde a que yo terminara algún acto de madrugada; la final de murgas, la reina, o las drags, ya que en aquel entonces yo era menor de edad y necesitaba de ellos.
– ¿Cómo te defines?
I. A. Con el paso del tiempo he aprendido a conocerme, a entenderme a mí mismo. Me defino como alguien intenso, pasional, perseverante en aquellas cosas que decido. Mi trayectoria profesional puede ser mejor o peor, pero desde que la inicié no he parado nunca de trabajar, de intentar mejorar y crecer personalmente. Me gusta lo que hago y cuando me siento cómodo con lo que desempeño lo defiendo hasta el final.
– ¿Cuál fue tu primera aparición en las pantallas?
I. A. Lo recuerdo y lo digo siempre que puedo, fue en Telecinco con Raffaella Carrá en un programa que ella presentaba en ese momento que se llamaba “En casa con Raffaella” en el año 1995. Un espacio donde daban la oportunidad de cumplir los sueños, un llamamiento a los niños que quisieran participar en el programa. Yo siempre quise ser presentador de televisión y llamé, me puse en contacto con ellos, y al poco tiempo me llamaron para decirme que había sido seleccionado para ir al programa una tarde y presentarlo con ella a nivel nacional. Aunque sin duda, mi primer trabajo en televisión fue “Chico y chica diez”, un formato que junto a Ana Trabadelo fuimos dando vida en la dirección y la producción, donde aportábamos un aire fresco con un formato hasta la fecha novedoso, donde la respuesta del público en la primera edición permitió hacer una segunda tras el éxito de cuota de audiencia.
– Cuéntanos alguna anécdota que te haya marcado en tu vida como persona.
I. A. Te podría decir a lo que preguntas, que cuando alguien desea algo con mucha fuerza puede llegar a cumplirse. Yo recuerdo el momento en el que me puse en contacto con el programa de Raffaella Carrá para cumplir mi sueño. Cada día cuando llegaba del colegio preguntaba si me habían llamado de la tele, totalmente convencido de que esa llamada iba a ocurrir. Día tras día se repetía la misma acción, yo llegaba con la ilusión de que al llegar a casa iba recibir la llamada. Efectivamente, un día cuando terminé de estudiar e iba de camino a casa, al llegar me dan la noticia de que me habían llamado del programa. Tras varias llamadas fui seleccionado para conseguir lo que siempre había creído que se cumpliría.
– ¿Es difícil ser comunicador? ¿Te ha costado llegar donde estás?
I. A. Para mí la comunicación es algo que he ido desarrollando desde pequeño, de forma autodidacta, perfeccionando, trabajando, estudiando, consiguiendo profesionalizarme, tratando de conseguir siempre el mejor resultado. En cuanto a trabajo no entiendo de trabajos grandes o trabajos pequeños, entiendo de trabajos bien hechos o trabajos mal hechos, y siempre trato de esforzarme dando el máximo de mí para conseguir los mejores resultados.
– ¿Cuál de todas tus cualidades crees que han sido esenciales para triunfar en el mundo de la comunicación?
I. A. Triunfar o no triunfar es relativo, lo que sí puedo destacar como aspecto importante es mi capacidad de improvisación, creo que me manejo siempre dentro de unos códigos, me manejo cómodo, con la libertad de expresarme teniendo siempre una base de trabajo mínima. Esto me permite desarrollarme y mantener un contacto con el público, en el caso de un espectáculo en directo o en la radio a la hora de poder desarrollar un tema con pocos datos. A veces tienes que afrontar un directo y tienes que poder sacar una retransmisión en la que te va guiando la improvisando y contando lo que vas viendo. Creo que mi capacidad de improvisación es mi gran valuarte.
– ¿Qué has podido descubrir a través de tu trabajo?
I. A. Trabajar en el mundo de la televisión y la radio me ha permitido descubrir muchas cosas. Puedo resaltar la oportunidad que se me brindó de descubrir cada una de las islas de nuestro archipiélago, incluido el islote de Lobos, en un programa documental del Gobierno de Canarias para fomentar el turismo entre los isleños. Recorrimos todo el archipiélago para resaltar todos nuestros encantos, ahí tuve la oportunidad de descubrir parajes naturales en primera persona, estar en lugares que desconocemos, lugares maravillosos. Solo puedo decir que muchos de los canarios ignoramos nuestras maravillas y es por ello que debemos elegir nuestras islas como destino turístico.
– ¿Con qué tipo de presentadores te sientes identificado?
I. A. Tengo muchos presentadores que podría nombrarte que tienen trayectorias tanto a nivel nacional como regional, trayectorias que me parecen magníficas. Cualquier profesional que desempeñe su labor con libertad, dignidad, para mi es plausible. Me defino con cualquier persona que trabaje en un medio de comunicación con ganas de crecer y contar lo que está ocurriendo en el lugar donde desarrolla su labor de comunicación. Sin duda alguna si tengo que destacar la figura profesional de algún personaje de la comunicación me quedaría con Doña Mara González. Tuve la oportunidad de conocerla durante muchos años, aparte de ser un fiel seguidor, destaco su valía profesional, su calidad humana, era todo un referente. Dentro de los momentos que pude compartir con ella destacaría el año que fui pregonero de las fiestas del Pilar de Guanarteme y ella fue la presentadora del pregón, ella fue quien me dio paso e hizo una espléndida semblanza sobre mi persona. Fue un momento muy emotivo escuchar su voz, pues en aquel entonces era una de las voces más bonitas que teníamos en Radiodifusión de Canarias y solo pude sentir satisfacción al darme paso en el barrio que me vio crecer.
– Los tiempos están cambiando, ¿crees que el periodismo está cambiando? La nueva generación, jóvenes periodistas, ya algunos salen a la calle con los móviles y lo graban todo. ¿Crees que en el periodismo vale todo?
I. A. Los tiempos cambian porque todo cambia y la vida cambia, la comunicación es además un medio evolutivo y hay que estar en las últimas tendencias. La información evoluciona constantemente e incluso hasta la forma de comunicar, la clave está en adaptarse a ella para poder continuar en punto en el que la gente te siga y esté pendiente de lo que tú estés diciendo. Vale todo o no vale todo, cada uno marca éticamente, profesionalmente lo que cree que debe hacer en la comunicación o en su trabajo, pero todos intentamos llamar la atención, y que finalmente el espectador o el oyente se quede contigo.
– El Capitalismo es un león y nosotros la carne. ¿Qué opinas de la sociedad actual, cómo se desenvuelve en el mundo normal? Como comunicador tienes mas cercanía en los barrios. ¿Cómo ves el futuro?
I. A. Efectivamente, parece que estamos abocados al consumismo puro y duro, como si fuéramos una cadena sin capacidad casi de reacción. En núcleos poblacionales como Teror aún podemos encontrar tiendas pequeñas, comercios cercanos, personas que te indican dónde está una calle, o cómo puedes llegar a un sitio. Eso te hace sentir una realidad muy distinta a cuando estás en grandes ciudades que cada uno va mucho más a lo suyo. Es ahí cuando comparas, y consigues mantener distancia con respecto al capitalismo; te quedas con la persona, con el trato, con la cercanía, y esto te aporta una valores humanos. Aquí en Teror esto lo estoy viviendo de primera mano, por otro lado también es cierto que cada vez se esta desdibujando mucho más la realidad, abocados a ese consumismo y a esa locura que en muchos momentos llega a ser virtual. Estamos creando sin darnos cuenta unas generaciones que no empatizan con la realidad, que están metidas y conectadas en unas realidades que no pertenecen a algo auténtico, porque toda relación humana se da a través de redes sociales. Al final somos animales de relaciones puras, de entendernos, de empatizar, y por el contrario nos estamos distanciando de nuestra naturaleza.
– Hacer comunicación es meterse en una jungla. ¿Qué relación mantienes con los compañeros?
I. A. Comunicación y jungla no tienen porqué ser sinónimos. Lo que sí que es cierto es que muchas veces para poder conseguir la información, reportaje o entrevista, dependiendo del formato que realices puede llegar a parecerlo. Me recuerda un poco cuando yo era reportero en la televisión autonómica. En muchas ocasiones los reporteros sentimos que nos metemos en auténticas junglas y que nos piden cosas que son complicadas, incluso imposibles, pero bueno, todo forma parte del aprendizaje, depende de cómo tú lo afrontes y lo desarrolles. Actualmente mantengo una relación con los compañeros de los medios maravillosa. Tengo gente de mi quinta que nos iniciamos juntos, como pueden ser Ana Trabadelo, Baby Solano, Javier López, Daniel Calero, Ivan Padrón, aún seguimos manteniendo una relación fabulosa, estupenda, somos un grupo de amigos que nos mantenemos en contacto y nos vemos cuando tenemos ocasión.
– Hablando de sueños, ¿con qué sueña Israel?
I. A. Tengo muchos sueños por cumplir, estoy todavía en un momento en el que puedo seguir dando lo mejor de mí, y por lo tanto tengo aspiraciones que me gustaría que se fueran cumpliendo con el paso de los años. Sueño con un mundo diferente, un mundo sin guerra, que el conflicto de Venezuela finalice, incluso un poco más allá, que se erradiquen enfermedades como el cáncer o que no haya niños que mueran por desnutrición. Hay tantas desgracias en nuestro planeta que repito: sueño con un mundo mejor.
– Hemos visto en las redes que has sufrido un cambio radical. ¿Qué tipo de cambio físico y emocional has tenido?
I. A. Hace un año que inicié un proceso importante en el que he aprendido a comer, a través de la dieta que Ana Trabadelo ha creado (“La dieta del espejo”) he conseguido perder cuarenta y cinco kilos. Con esta dieta, deporte, y hábitos saludables he logrado grandes objetivos. Ciertamente estoy sorprendido, yo el primero, porque me veo diferente, más joven, distinto a la imagen que yo mismo podía tener de mí, y por lo tanto entiendo la sorpresa de la gente cuando me ve y me dice que no parezco yo. En definitiva he conseguido un cambio no solo físico sino también emocional, el cambio se ha producido porque hay una parte de mí que necesitaba cambiar, una apuesta personal por lograr ser la persona físicamente que soy en la actualidad. Un proceso que me ha aportado felicidad. Solamente puedo decir gracias, sobretodo a Ana por ayudarme, y también gracias al apoyo incondicional de mi familia que ha sido un pilar fundamental para alcanzar la meta junto a otras muchas cosas que me han servido de inspiración para poder conseguir el cambio.
– Si quitamos barreras, ¿qué Israel nos encontramos detrás? A mí me parece vulnerable, visceral, emotivo, fuerte, ¿es así?
I. A. Como decía antes, me considero una persona bastante intensa. Si me preguntas por la vulnerabilidad, también lo soy. Soy vulnerable al entorno, a las situaciones, quizás podría trabajar un poco más en ese sentido. También soy visceral, de los que cuando siente algo tiene un impulso y una reacción que a veces no puedo controlar.
– ¿Piensas retirarte en un futuro cercano? ¿Qué proyectos tienes de cara al futuro?
I. A. Ante lo de si pienso retirarme en un futuro cercano, eso se lo deberías preguntar a la Seguridad Social. (Risas) Al margen de eso trabajo porque me gusta y tengo muchos proyectos en mi mente. Ahora mismo mi proyecto mas inminente y que ocupa toda mi dedicación es el desarrollo de RadioTeror, ya que no solamente hago la labor de locución, sino la coordinación de la emisora. Aun así, también pienso en el futuro, en proyectos propios que siempre rondan por mi cabeza y que algún día se puede que se hagan realidad.
– Háblanos de tu sexualidad, visibilidad, enfoque, ¿has notado alguna vez rechazo?
I. A. La verdad es que en cuanto a mi orientación sexual nunca he notado rechazo de ningún tipo, y nunca he notado que me haya perjudicado en mi trabajo. Sobre la visibilidad es algo que yo tampoco escondo, tampoco exhibo, es algo que cada uno lleva a su manera. No tienes porqué abanderar o liderar nada para sentir orgullo de lo que realmente eres.
– Estamos en una época importante en el archipiélago, si cerramos los ojos, ¿cuál fue tu primer acto en el Carnaval?
I. A. Si hablamos de carnavales me pongo incluso nostálgico. Mi primer acto en el Carnaval fue en el año 1998 (Carnaval Universal de Las Palmas De Gran Canaria), yo tenía 16 años y fue gracias a Pepe Aguilar y Paco Rubianes quienes me dieron la oportunidad de presentar el Concurso de murgas infantiles. Una vez terminé de presentar ese año el concurso se sentaron conmigo y me dijeron: “Oye que nos ha gustado cómo has presentado, si quieres mañana podrías presentar el Concurso de comparsas infantiles”. Imagina cómo fue aquello, si ya para mí había sido un sueño poder subirme al escenario del parque Santa Catalina, imagina lo que supuso en ese momento que me eligiesen para presentar otro acto más ese mismo año, fue como dos guindas en un pastel.
– ¿Podremos verte este año en algunos actos del Carnaval?
I. A. Para un carnavalero es imposible no estar en el Carnaval y mucho menos desde donde yo lo vivo. Llevo toda la vida cubriendo los actos principales del Carnaval y haciendo en directo. Este año estuve retransmitiendo la final de murgas y otras retransmisiones con los compañeros del programa “Batukada en Carnaval”, Javi Falero al frente con un magnífico equipo. También estuve en la plaza Saulo Torón, presentando un acto oficial del Carnaval de Las Palmas con cuatro murgas que estarán interpretaron su repertorio. Entre otras cosas también formé parte del jurado de la Final de murgas del Carnaval de Arrecife en Lanzarote, por lo tanto siempre estoy vinculado al Carnaval, a esta fiesta que me encanta vivir porque la siento de forma muy profunda.
– Queremos darte las gracias, pero antes una última pregunta, ¿cómo pueden ponerse en contacto contigo nuestros lectores?
I. A. Encontrarme es sencillo, es posible a través de la emisora municipal RadioTeror, la página web http://www.teror.es o también a través de nuestro correo electrónico radioteror@teror.es, otra vía es las redes sociales de la emisora municipal, incluso en las mías personales como Facebook o Instagram “Israel Acevedo presentador”. Encantado de atender a cualquier persona gustosamente. Antes de irme me gustaría dar las gracias a Frank Hernández, un fotógrafo de confianza de la Villa Mariana de Teror conocido por todos por su estudio fotográfico “Caja de Colores”, quien nos ha ofrecido diferentes perspectivas. Con respecto al estilismo no solamente podemos apreciar un cambio físico sino de imagen, en cuanto a la peluquería la estilista Chary Pascual se ha encargado de hacerme una puesta a punto y ocuparse del cabello, y ¿cómo no?, dar las gracias al equipo de SmileMagazine, sois fantásticos.
Entrevista: SmileMagazine. Fotógrafo: Frank Hernández, “Caja de colores”.
Estilismo: Chary Pascual. Redacción: Eleazar Valido.
Agradecimientos de corrección: Julia Valiente.